Miembros

TRANSFORMACIONES DE FASE EN ESTADO SÓLIDO (MATERALIA-CENIM)

Desarrollo de aceros sostenibles en el centro de una economía verde. MATERALIA quiere ser el líder español en el estudio y modelización de las transformaciones de fase sólido-sólido y en la optimización de las propiedades mecánicas de los aceros.

Contacto: Francisca García-Caballero.

CORROSIÓN Y PROTECCIÓN DE MATERIALES METÁLICOS (COPROMAT-CENIM)

Expertos en posprocesados superficiales químicos y electroquímicos de materiales metálicos para mejorar la propiedades de resistencia a la corrosión y el desgaste.

Contacto: Juan Damborenea

MATERIALES METÁLICOS PROCESADOS POR TÉCNICAS DE NO EQUILIBRIO (MANOEQ-CENIM)

Se centran en la mejora de las propiedades mecánicas de los materiales metálicos (especialmente a través de una vía pulvimetalúrgica) mediante el control de su composición y microestructura.
Contacto: Gerardo Garcés

PROPIEDADES MECÁNICAS Y CONFORMADO (PROMECO-CENIM)

Priorizan en su investigación la optimización de las propiedades mecánicas de aleaciones ligeras mediante su caracterización microestructural y mecánica, en relación a los procesos de fabricación, conformado y tratamiento termomecánico.

Contacto: Carmen Cepeda y Fernando Carreño

MATERIALES AVANZADOS DE ALTO VALOR AÑADIDO (AVANZA-CENIM)

Procesado de materiales pulvimetalúrgicos, que incluye atomización por gas inerte, molienda/aleado mecánico, consolidación por extrusión, etc. Paralelamente el grupo es especialista en biomateriales para implantes permanentes y temporales.
Contacto: Marcela Lieblich

ELECTROQUÍMICA DE SUPERFICIES Y CORROSIÓN (ECORR-CENIM)

Especialistas en Electroquímica aplicada a la Ciencia de Materiales. Nuestras líneas prioritarias se enmarcan dentro de los campos de la Corrosión y Protección de materiales metálicos, Energía y Electroquímica del Estado Sólido
Contacto: Santiago Fajardo

CERÁMICA TÉCNICA (ICV)

Materiales cerámicos 3D mediante impresión directa de tinta para usos tecnológicos. Estos materiales trabajan en condiciones de alta exigencia: cargas elevadas, alta temperatura, atmósferas corrosivas o condiciones de desgaste y corrosión, y se usan en turbinas de gas, motores, vehículos espaciales, reactores, etc. La impresión directa de tinta permite obtener estructuras complejas a escalas micrométricas difíciles de fabricar por otros métodos.

Contacto: M. Isabel Osendi

SÍNTESIS Y PROCESADO COLOIDAL (ICV)

Centran sus actividades en la optimización de los procesos de conformado neto de materiales cerámicos y compuestos de matriz cerámica a partir de suspensiones, estudiando su estabilidad coloidal y comportamiento reológico para la fabricación de piezas complejas 3D, sustratos, recubrimientos y materiales laminados.
Contacto: Rodrigo Moreno

       FUNCIONALIZACIÓN DE POLÍMEROS (ICTP)

Diseño/modificación/ síntesis a medida de polímeros para Impresión 3D. Polímeros de altas prestaciones y biomateriales. Elastómeros. Hidrogeles. Composites y mezclas poliméricas. Reciclado y reutilización en manufactura aditiva.
Contacto: Juan Rodríguez

COMPOSITES POLIMÉRICOS (ICTP)

El grupo tiene una amplia experiencia en el desarrollo de (nano)compuestos poliméricos con aplicaciones industriales con diferentes matrices, desde termoplásticas, termoestables y elastoméricas.
Contacto: Raquel Verdejo

BIOMATERIALES/ BIOFABRICACIÓN (ICTP)

Nuestro grupo se dedica al desarrollo de materiales, andamios y constructos 3D para aplicaciones médicas. Se están desarrollando técnicas para conseguir que la bioimpresión 3D ofrezca soluciones de uso clínico.
Contacto: Luis Rodríguez Lorenzo

INGENIERÍA MACROMOLECULAR (ICTP)

Diseño y preparación de polímeros. Desarrollan nuevos filamentos de base polimérica con partículas con propiedades regenerativas, por ejemplo PLA con magnesio.

Contacto: Laura Peponi

POLÍMEROS NANOESTRUCTURADOS Y GELES (ICTP)

El grupo tiene una amplia experiencia en el diseño y optimización de hidrogeles poliméricos para su utilización como tintas en bioimpresión 3D por extrusión como materiales precursores de aplicaciones biomédicas. Somos especialistas en la modificación química de polímeros y en el estudio de las propiedades reológicas de disoluciones poliméricas e hidrogeles.

Contacto: Rebeca Hernández

LABORATORIO DE MORFOLOGIA VIRTUAL (MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES)

Usamos tecnología 3D en el Grupo de Paleoantropología para el estudio de la anatomía evolutiva de los homínidos. Nuestra investigación se centra en problemas de anatomía evolutiva y morfología funcional humana en 3D y 4D. Digitalizamos fósiles humanos y colecciones osteológicas de referencia mediante diferentes equipos de escaneo de superficie. También trabajamos con datos de tomografía computarizada y de resonancia magnética así como con información cinemática en contextos biomédicos. Usamos morfometría geométrica para el análisis comparado y la reconstrucción cuantitativa y virtual de fósiles humanos. Mediante impresión 3D generamos objetos físicos para su posterior investigación y exposición en el museo. En nuestro laboratorio ofrecemos un servicio de digitalización e impresión 3D.
Contacto: Markus Bastir

QUÍMICA LÁSER (ICMA)

Fabricación aditiva de materiales y recubrimientos cerámicos. Disponibilidad de técnicas patentadas (Horno Láser) y desarrollos propios basados en tecnología láser en régimen continuo y pulsante, tanto a temperatura ambiente, como a elevadas temperaturas.

Contacto: German de la Fuente

LABORATORIO DE FABRICACIÓN AVANZADA (ICMA)

El Laboratorio de Fabricación Avanzada (AML) se dedica al desarrollo de sistemas poliméricos funcionales utilizando técnicas litográficas y de fabricación aditiva (inyección de tinta e impresión 3D) en la búsqueda de aplicaciones en áreas como la fotónica, la biomedicina y la robótica blanda.
Contacto: Carlos Sanchez Somolinos

CONTROL AVANZADO DE MÁQUINAS, PROCESOS COMPLEJOS Y ENTORNOS  (CAR)

Modelado, monitorización, control y optimización basado en inteligencia computational.
Contacto: Rodolfo Haber

NANOESTRUCTURAS SUPERFICIALES PARA COMUNICACIONES TERRESTRES Y ESPACIALES (ICMM)

Se investiga materiales y superficies para equipos RF de alta potencia en misiones espaciales en colaboración con la Agencia Espacial Europea y la industria, siendo clave la nanoestructuración de estos sistemas para inhibir la emisión secundaria de electrones.
Contacto: Isabel Montero

 EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A CONTAMINANTES EN EL AIRE (IDAEA)

Aplicación de nuevas tecnologías industriales para mejorar la calidad del aire en ambientes ocupacionales.
Contacto: Mar Viana

RECICLADO DE MATERIALES (IETCC) 

Misión: aprovechamiento de cualquier subproducto (residuos, material de desecho, etc.) generado durante un proceso industrial. Objetivo principal: establecer las bases científicas, técnicas, medioambientales y sociales para la elaboración de nuevos materiales base-cemento más ecoeficientes que los tradicionales.
Principales líneas:
1. Reciclado de materiales, buscando aplicaciones de uso factibles.
2. Valorización de subproductos para desarrollar nuevos materiales.
3. Desarrollo de nuevos productos con prestaciones y funcionalidades avanzadas.
El grupo es coordinador de la PTI “Sostenibilidad y Economía Circular” (PTI-SosEcoCir).
Contacto: Ana Guerrero.

        ENERGÍA Y QUÍMICA SOSTENIBLE (ICP)

EQS investiga en áreas de energía, química y tecnología química, especialmente en estudio de loa interviene en estos procesos. El grupo estudia el empleo de sistemas de reacción con una estructura de canales compleja obtenidas mediante fabricación aditiva que aumente al máximo las propiedades de transferencia de calor y materia. Esta combinación permite el diseño conjunto de catalizador y estructura que maximice el rendimiento.
Contacto: Jose Miguel Campos

ESPECTROSCOPÍA Y CATÁLISIS INDUSTRIAL (ICP)

Grupo especializado en el desarrollo de monolitos cerámicos por extrusión como soportes o fases activas para aplicaciones industriales y ambientales de adsorción y catálisis, y en comprender las relaciones estructura-actividad de materiales funcionales, tanto en polvo como conformados, mediante su caracterización por técnicas espectroscópicas mientras están en operación (metodología operando). El grupo está empezando a explorar las posibilidades que ofrece en este campo la fabricación aditiva para obtener estructuras celulares cerámicas optimizadas.
Contacto: Raquel Portela

MATERIA BLANDA Y POLIMÉRICA (IEM)

Objetivo: Comprender la física involucrada en los puntos clave de Materia Condensada Blanda. En particular: investigar la posibilidad de controlar la nanoestructuración en tres (volumen), dos (superficie) y una (partícula) dimensiones de los materiales blandos (desde polímeros hasta coloides y líquidos complejos) Campos de aplicación: electrónica y optoelectrónica, nanosensores y células fotovoltaicas orgánicas entre otras. Especialmente interesados en FFF («Fused Filament Fabrication») con polímeros y materiales compuestos de matriz polimérica. Avanzamos en la comprensión profunda de los fenómenos físicos involucrados en la solidificación (cristalización y/o vitrificación) de los filamentos poliméricos durante el proceso de impresión y su impacto en las propiedades del material impreso. Buscamos fabricar materiales poliméricos ferroeléctricos, conductores y, mediante técnicas de irradiación láser, con superficies jerárquicamente estructuradas.
Contacto: Tiberio Ezquerra

TAILORING THROUGH COLLOIDAL PROCESSING GROUP (ICV)

The aim of this group is the processing of ceramic and metallic composites through the use of colloidal techniques, also with polymers. The use of the slurries is focused on both the fabrication of different 2D and 3D materials using micro and nanosized powders. Complex microstructures are processed with biomaterials, materials for severe environments as well as for energetic and catalytic applications.
Contacto: Begoña Ferrari

INSTITUTO DE BIENES Y POLÍTICAS PÚBLICAS (IPP)

En el grupo Sistemas y Políticas de Investigación e Innovación (SPRI) estudiamos los aspectos económicos, políticos y sociológicos de los sistemas de investigación, de la innovación y de la adopción de nuevas tecnologías, así como las Políticas de I+D+i.
Contacto: Adelheid Holl

     

 

ADDIMEN

Addimen, empresa del grupo Gonvarri Industries, está especializada en la fabricación de piezas metálicas mediante tecnología SLM. Sus principales productos son: prototipado, insertos con refrigeración conformal, repuestos bajo demanda y utillajes de proceso.
Contacto: Mario Martín Gallego.

ARCELOR MITTAL

ArcelorMittal es el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial, presente en 60 países y con instalaciones industriales en 18 países. Guiado por una filosofía consistente en producir acero de forma segura y sostenible, nuestro Grupo es el mayor proveedor de acero de alta calidad en los principales mercados siderúrgicos mundiales, incluyendo el automóvil, la construcción, los electrodomésticos y los envases, para los que disponemos de una organización de Investigación y Desarrollo de referencia a escala mundial, así como de excelentes redes de distribución.
Contacto: José López Fresno

ADATICA

ADATICA desarrolla proyectos de ingeniería y fabricación de prototipos de equipos, sistemas y estructuras, maximizando el uso de la fabricación aditiva. Desarrolla el ciclo completo de innovación, diseño, análisis, prototipado y ensayo de sistemas complejos de ingeniería. Dispone de tecnologías propias de fabricación FDM Big Size, SLA, SLS, escaneado 3d de precisión y una alta especialización en fabricación de elastómeros mediante AM.
Contacto: Germán Carricondo

EDDM

EDDM Training es una escuela de formación superior en ingeniería aeronáutica, cálculo estructural, impresión 3d y fabricación avanzada. Lanzó el primer Máster en Impresión 3d y Fabricación Avanzada MIFA en 2015, y cursos de impresión 3d profesionales para diferentes sectores y aplicaciones. También imparte formación incompany especializada en tecnología aditiva.  .
Contacto: Manuel Almazán

JOHN DEERE

John Deere Ibérica se fundó en 1953, desarrollando su negocio en torno a la fabricación de tractores. Actualmente, se fabrican componentes de alta tecnología y calidad para maquinaria agrícola, construcción y espacios verdes, que son exportados a otras factorías del grupo Deere & Co para su comercialización en todo el mundo.
Contacto: Marta Fernández

UNESID

UNESID es la Asociación de Empresas Productoras de Acero y de Productos de Primera Transformación del Acero de España: productos planos y largos, tanto de acero no aleado como del aleado, incluyendo los inoxidables.
Contacto: Santiago Oliver

BATZ

Batz es proveedor global de productos y servicios premium para el sector de automoción. Con una propuesta innovadora de alto valor añadido y basándonos en un compromiso personal con nuestros clientes, crecemos de forma sostenible y rentable en industrias donde la capacitación, la tecnología y la fabricación en serie son clave.
Contacto: Jatsu Intxaurbe

ACERINOX

ACERINOX es una de las empresas más competitivas del mundo en la fabricación de aceros inoxidables.
Contacto: Victoria Matres

SIDENOR

Sidenor es líder en la producción de aceros largos especiales además de un importante proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo. La compañía posee instalaciones altamente especializadas capaces de proporcionar soluciones idóneas a todos los sectores industriales que demandan aceros con elevadas exigencias de servicio y calidad.
Contacto: Jacinto Albarran

AIRBUS

Airbus es una referencia internacional en el sector aeroespacial. Diseñamos, fabricamos y suministramos aviones comerciales, helicópteros, transportes militares, satélites y vehículos de lanzamiento líderes en la industria, además de proporcionar servicios de datos, navegación, comunicaciones seguras, movilidad urbana y otras soluciones para los clientes a escala mundial. Con una estrategia orientada al futuro basada en tecnologías de vanguardia y en la excelencia digital y científica, aspiramos a un mundo mejor conectado, más seguro y más próspero.
Contacto: Ignacio Zamora

DOMOTEK

Domotek es una empresa que ofrece servicio de impresión 3d y prototipado rápido, así como venta de impresoras 3d para sectores tan exigentes como el dental, industrial, joyería y aplicaciones relacionadas con el mundo de la salud.
Contacto: Koldo Artola

ALIBERICO/ALUCOAT

Alibérico es un grupo industrial y tecnológico especializado en la fabricación de materiales avanzados de aluminio y todo un referente a nivel mundial dentro del sector. Con presencia comercial en más de 80 países, su decidida apuesta por la innovación le ha llevado a desarrollar productos punteros de alta gama para sectores tan diversos como edificación, alimentación, farmacia, transporte de masas y energías alternativas
Contacto: Ana López Corzo

CITD

CITD es una ingeniería de diseño y cálculo de sistemas y estructuras en los sectores aeroespacial, de la industria y energía, y en pleno desarrollo en ingeniería de infraestructuras.
Contacto: Alejandro Stewart

PLATEA

PLATEA es la Plataforma Tecnológica Española del Acero, lugar de encuentro de la I+D+I del sector siderúrgico y de los sectores usuarios tanto de sus aceros como de sus soluciones en acero.
Contacto: Roberto Castelo

COLFEED4Print

Empresa dedicada a la producción y comercialización de gránulos y filamentos de materiales funcionales para fabricación por filamento fundido. Sus productos son fáciles de imprimir e incluyen una gran variedad de materiales como cerámicos y metálicos para diversas aplicaciones desde implantes a esmaltes y pigmentos o catalizadores. Además, pueden prear composiciones a demanda, permitiendo tanto a investigadores como a empresas de diversos sectores afrontar nuevos retos de la industria 4.0.
Contacto: Juan A. Escribano

SICNOVA

Sicnova es una empresa especializada en la aplicación de fabricación aditiva y escáner 3D para diferentes sectores industriales así como para medicina y educación. La compañía trabaja constantemente para escoger las mejores marcas para cada tecnología de los principales fabricantes de impresoras 3D y escáneres 3D disponibles en el mercado mundial. En la actualidad, tenemos acuerdos preferentes y de exclusividad para la distribución, venta y servicio técnico oficial en Europa y Latinoamérica. Nuestro catálogo incluye todos los productos de Markforged, Meltio, Formlabs, HP, Shining 3D, Ultimaker, Zortrax y BCN3D. Gracias a nuestra dilatada trayectoria, hemos adquirido un conocimiento experto en tecnología aplicada a la fabricación 4.0 que nos permite orientar a nuestros clientes a elegir e implantar la tecnología 3D industrial más adecuada para su empresa.

Contacto: Agustín García

ADDVANCE

Addvance desarrolla e implanta soluciones de fabricación aditiva a medida. Da soporte a sus clientes en la digitalización y desarrollo de inventarios digitales, ayudando a identificar y evaluar la viabilidad de los casos de uso y validando los procesos de fabricación y la cadena de suministro al completo. Addvance comercializa una plataforma software propia para la gestión de la fabricación a demanda, y células de fabricación autónomas equipadas para completar el flujo de trabajo completo de fabricación, acabado y verificación, con total trazabilidad y seguridad. Proporcionan la solución completa para la gestión de repuestos y la fabricación distribuida.

Contacto: Elvira León

IKERGUNE

Ikergune es la Unidad de I+D de INZU Group y tiene como misión servir de enlace entre las necesidades del mercado y la visión industrial del Grupo, a través de los desarrollos tecnológicos y científicos. Las líneas actuales de trabajo están asociadas a tecnologías emergentes como son la tecnología Láser, Industria 4.0, Machine Learning & Big data, Robótica avanzada e Impresión digital. Concretamente, el grupo laser está considerado como uno de los grupos más activos con impacto industrial mundial y su dedicación está centrada en los diferentes tratamientos de materiales con contenido carbono base acero, así como el control de la deposición energética asociada a la geometría / tratamiento requerido.

Contacto: M. Angeles Montealegre

TALENS

Talens S.A nace a finales del 2015 como nueva NEBT del Grupo INZU, creada para el desarrollo y la comercialización de soluciones de manufactura avanzada láser. Tras unos años de asentamiento como fabricante de soluciones líderes de procesos de temple de diferentes componentes, se han iniciado diferentes pasos de diversificación fuera del sector componentes automoción así como nuevos materiales. Su plan de diversificación engloba tanto propuestas de valor orientada a los tratamientos térmicos, Fabricación aditiva y el corte de materiales orgánicos como cartón y textiles.

Contacto: M. Angeles Montealegre

RMS RAPID MANUFACTURING SYSTEMS

Lideran la Transformación Digital en la Fabricación aditiva, guiando y aportando visión a startups y compañías establecidas en el diseño de Nuevos Modelos de Negocio basados en criterios de sostenibilidad mediante la Impresión 3D Industrial. Distribuidor de EOS Gmbh en España y Portugal.

Más información aquí

Contacto: Victor Paluzíe

 

La Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF) es una asociación sin ánimo de lucro y que tiene como finalidad general el desarrollo y la promoción de la Ingeniería de Fabricación, tanto en sus vertientes científica y técnica, como aplicativa e industrial.

En la actualidad en la SIF están representadas la mayor parte de las universidades españolas con actividad en el campo de la fabricación, así como a diversas universidades iberoamericanas. Pero la Sociedad no sólo tiene socios en el ámbito universitario sino que también incluye al sector de la Formación Profesional, así como al sector industrial, instituciones y centros tecnológicos. La SIF se organiza en grupos de trabajo, uno de los cuales es el Grupo de Trabajo de Fabricación Aditiva (FADIT).

Más información aquí

Contacto: Aitzol Lamikiz

 

Bitfab es una empresa que ofrece servicios relacionados con la impresión 3D: fabricación, diseño 3D, ingeniería, formación y consultoría. Dentro de la impresión 3D, Bitfab se especializa en las aplicaciones en el sector salud, donde colabora con diversas Unidades de Impresión 3D médica de España.

Más información aquí

Contacto: Diego Trapero

GRUPO DE MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS, INGENIERÍA DE ESTRUCTURAS Y DE MATERIALES (UCLM)

Grupo interdisciplinar formado por profesores del área de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras, y del área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la ETSII de Ciudad Real y de la EIIA de Toledo (UCLM). El grupo cuenta con amplia experiencia en el estudio mecánico de estructuras y materiales ante distintos casos de carga desde los puntos de vista experimental, analítico y numérico, así como en la caracterización y procesado de materiales metálicos y compuestos.
Contacto: Gloria Rodríguez.

GRUPO DE MATERIALES Y NANOTECNOLOGIA PARA LA INNOVACION (UCA)

El grupo de investigación INNANOMAT tiene un carácter multidisciplinar; integra más de 20 investigadores con perfiles en Química, Física, Ingeniería (Materiales, Química, Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, Fabricación) y Arquitectura. Es un grupo consolidado con un perfil científico-tecnológico de alta productividad en el ámbito de la ciencia e ingeniería de los materiales, la fabricación aditiva y la nanotecnología. Desarrolla también una intensa actividad de transferencia tecnológica a la industria y sectores productivos. Su actividad está centrada en dos líneas de trabajo: (i) el desarrollo, nanocaracterización y procesado de nanomateriales funcionales (fotónica, fotovoltaica, optoelectrónica, plasmónica); (ii) el desarrollo de materiales y diseño para fabricación aditiva. En la línea de fabricación aditiva el grupo desarrolla materiales de base polimérica y metálica y prototipos, con especial énfasis en los materiales compuestos y mezclas poliméricas para varias tecnologías (mediante extrusión de filamentos y granza en gran formato, estereolitografía, procesado digital de luz, polimerización de dos fotones, con polvo -sinterizado láser y con aporte de aglutinante- y mediante laminado de objetos) en sectores como el transporte, la economía circular, el diseño industrial, el envasado, el biomédico y la fotónica.
Contacto: Sergio I. Molina .

GRUPO DE INVESTIGACIÓN IPME – EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN FABRICACIÓN ADITIVA (UNED)

El Equipo de Investigación en Fabricación Aditiva, integrado en el Grupo de Investigación Producción Industrial e Ingeniería de Fabricación/Industrial Production and Manufacturing Engineering (IPME) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se trata de un grupo interdisciplinar nucleado en torno a profesores especializados en Ingeniería de Fabricación, con varios años de experiencia en los procesos de fabricación mediante estas tecnologías. Participa en la impartición del Programa Modular y Máster en Fabricación Aditiva, que desarrolla con la colaboración de varios institutos de la Agencia Estatal CSIC y con la Plataforma temática interdisciplinar Fab-3D. Algunas de las líneas de investigación seguidas son: integración de los procesos y tecnologías de Fabricación Aditiva (FA) en la Industria 4.0; estudio de la selección y planificación de operaciones en procesos de FA; determinación de condiciones operativas favorables en FA; caracterización de propiedades mecánicas y características geométricas de las piezas y dispositivos obtenidos por estos procesos y aplicación de técnicas de diseño y optimización topológica en FA. Así mismo, el Equipo también trabaja en la enseñanza de estas tecnologías en los nuevos modelos de educación superior y en la divulgación de la Fabricación Aditiva en entornos de tradición no tecnológica, como los vinculados a las áreas geográficas con mayores índices de despoblamiento.

Contacto: Ana María Camacho

GRUPO DE CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES (URJC)

Expertos en procesos de fabricación con aleaciones ligeras (aluminio, magnesio y titanio) por técnicas convencionales y mediante fabricación aditiva empleando DMLD, SLS y SLM, así como su protección frente a corrosión y desgaste mediante recubrimientos y su modificación superficial, empleando láser cladding, proyección térmica (HVOF), solgel y sputtering, entre otros. También se investiga en el desarrollo de aleaciones de Mg y su modificación para implantes biomédicos.

Contacto: Joaquín Rams y Belén Torres

FUNDACION CIDAUT

Cidaut es la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía que promueve y desarrolla actividades de investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico. Con una estructura multidisciplinar, aplica la innovación en cada uno de los procesos que preceden a la aparición de un nuevo producto, desde su concepción, caracterización, diseño de materiales, simulación, diseño de prototipos, desarrollo de productos y la validación final. Dentro de las líneas de investigación de CIDAUT, hay una específica relacionada con Materiales-Producto-Proceso, donde además de estudiar los materiales también se trabaja en el desarrollo de nuevas formulaciones, teniendo en cuenta el método de procesado que se vaya a utilizar y el campo donde se vaya a utilizar, todo ello dedicados a sectores tan diversos como transporte, economía circular, diseño industrial, envasado, energía.

Contacto: Esteban Cañibano Álvarez

 

GRUPO DE METROLOGÍA DIMENSIONAL (UPM)

Entre sus líneas de investigación preferentes, se encuentra la caracterización metrológica se superficies estructuradas y su relación con los procesos de manufactura, especialmente los de la fabricación aditiva. Formado por profesores e investigadores de tres centros de la UPM:  E.T.S. de Ingeniería y Diseño Industrial, E.T.S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, y E.T.S. de Ingeniería en Topografía, Geodesia y Cartografía.
 
 
Su actividad se centra en la docencia e investigación dentro del área de la Inteligencia Artificial (AI) y la Ciencia de Datos (DatSci) aplicada. Con ello se busca dar soporte a distintas problemáticas presentes en la Industria y a nivel de Investigación, en sectores como la Bioingeniería, la Ingeniería de Materiales o la Ingeniería Aeroespacial. Para ello se desarrollan soluciones tecnológicas relacionadas con el análisis de datos y textos, la simulación de sistemas y la creación u optimización de algoritmos. Líneas de investigación: modelos bioinspirados para la creación de estructuras orgánicas imprimibles y autogeneradas, Generación de trayectorias no planares para la fabricación aditiva, Análisis y predicción de comportamiento en sistemas emergentes.
ContactoNieves Cubo